Ayurveda: El arte de vivir

El Yoga, la meditación, la purificación y el masaje son pilares de la medicina milenaria india Ayurveda. ‘Ayur’ significa vida, y ‘veda’ conocimiento. Es una filosofía de vida que nos invita a conocernos mejor, a saber lo que nos sienta bien y lo que no, que efectos producen ciertos alimentos,  hábitos de vida o influencias del medio externo en nosotros. Además nos ayuda a experimentar una comprensión mayor de lo que somos y para que hemos venido a este mundo.

La purificación de la mente y el cuerpo a través de la meditación y el yoga da como resultado una mente clara que no se ve afectada por el estrés o factores externos y produce un cuerpo sano. Mediante una dieta según las características de la persona a tratar, el estilo de vida, los aromas, las hierbas y los masajes, Ayurveda complementa la experiencia del Yoga, estableciendo el equilibrio entre los elementos en el cuerpo (los Doshas). 

Las recomendaciones para mantenernos en equilibrio son muy lógicos, y fáciles de entender. El mundo material se compone de 5 elementos: Ether, Aire, Fuego, Agua y Tierra. Si en mi constitución o Prakruti prevalecen los elementos Ether, Aire y Fuego, se trata de una persona Vata-Pitta. Entonces puedo equilibrarme con alimentos con un alto contenido en Agua y Tierra (sobre todo proteínas, hidratos y grasas, o sea carne, pescado, cereales, legumbres, aceites…). Se trataría de alimentos muy nutritivos que nos ayudan a enraizarnos en la madre tierra, ganando en estabilidad física y emocional que nos proporciona más resistencia para enfrentarnos a los acontecimientos y retos emocionales. Al contrario,  en el caso de una persona con predominio de los elementos Agua y Tierra, o sea una persona de Prakruti Kapha, le favorece una alimentación picante y ligera (verdura de hoja verde), ejercicio físico, yoga dinámico, meditación,…para aportar ligereza al cuerpo y claridad a la mente.

 

Para mantener ese equilibrio y por ello la salud, Ayurveda ofrece diferentes tipos de tratamientos de Rasayana o Rejuvenecimiento. Hablamos de tratamientos Shamana o alivio que tratan los Doshas en exceso y restablecen su equilibrio.

 El tratamiento principal de Rasayana es el masaje con aceite caliente o Abyangam. En Munay se combinan los masajes con la Marmaterapia, comparable a la acupuntura china pero sin agujas, trabajando ciertos puntos en el cuerpo con la mano y los dedos, restableciendo el flujo del Prana en el cuerpo y así estimulando la sanación.

El Shirodara, conocido por su efectividad para relajar el sistema nervioso, consiste en dejar caer aceite caliente u otros líquidos sobre la frente.

El Champi o masaje de cabeza, induce una relajación profunda muy placentera. Para más tratamientos e información más detallada… ver más

Una opción es recibir tratamientos regulares o elegir hacer un retiro ayurvédico que ofrecemos en el Centro. En un retiro con finalidad de rejuvenecimiento se ofrecen clases de yoga, masajes, sauna, Shirodara y otros tratamientos específicos según las dolencias de la persona,  limpieza de colón, charlas sobre alimentación, rutina diaria, y terapias adicionales como el Thetahealing o Constelaciones Familiares si deseado.

El retiro Ayurveda Panchakarma o los cinco tratamientos de purificación es indicado en el caso de que hay síntomas consolidados de una enfermedad manifestados en el cuerpo físico, o como tratamiento de limpieza para prevenir la enfermedad. Aquí se recurre a distintos métodos  de Shodana o eliminación para extraer los Doshas corruptos del cuerpo.

El fuego digestivo o Agni es otro concepto fundamental de esta medicina milenaria, ya que una fuerza digestiva débil deja residuos no digeridos en el cuerpo que se convierten en Ama o toxinas. Al acumularse en diferentes partes del cuerpo pueden provocar desequilibrios y enfermedades. En una terapia Ayurveda es importante equilibrar el Agni, mediante hierbas específicas, rutinas diarias, ejercicio, higiene mental, yoga o Pranayama. 

Mi maestro indio Swami Purohit me enseñó unos ejercicios de yoga muy efectivos para incrementar nuestro fuego digestivo, ya que el Prana responsable del fuego digestivo se debilita a partir de los 40 años. Además otros ejercicios de yoga para la vida diaria, por ejemplo para dormir bien, combatir el cansancio, para salir de un conflicto mental o emocional,…